La American Educational Research Association (AERA) 2023 contó con la participación de investigadores e investigadoras de C Líder
Investigadores del centro, presentaron investigaciones sobre educación chilena en AERA 2023
La American Educational Research Association (AERA) realizó una nueva versión de su congreso anual en Chicago, Estados Unidos, con el tema “Interrogando la investigación educativa consecuente: En busca de la verdad”. Esta es la reunión más grande del mundo, más de 13 mil asistentes, de investigadores e investigadoras en temáticas de educación y un espacio para estudios innovadores en variedad de áreas.
Este año 2023 es una conferencia de doble componente. La reunión presencial se realizó entre el 13 y el 16 de abril, y la reunión virtual se realizará el 4 y 5 de mayo. En la instancia presencial, presentaron la directora ejecutiva del Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder y Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos; y también los investigadores de C Líder, José Weinstein, director del programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP) y jefe de línea "Desarrollo profesional directivo" y el investigador Juan Pablo Valenzuela, del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y jefe de línea "Monitoreo, evaluación e investigación".
A continuación, compartimos una breve reseña de los trabajos de investigación que presentaron en el Congreso AERA 2023:
1. Trabajo de mejora de profesores en escuelas secundarias de alto rendimiento que enseñan a alumnos vulnerables en Chile
Autores: Carmen Montecinos, Mónica Cortez, Xavier Vanni, Óscar Maureira y Juan Pablo Valenzuela (Proyecto Fondecyt 1180687 y FB0003).
Resumen: Comprender la mejora educativa en centros escolares de educación media que enseñan a estudiantes vulnerables es clave para apoyar a profesores y líderes escolares, de quienes se espera que proporcionen oportunidades de aprendizaje de alta calidad a los estudiantes. El estudio realizado, examina el trabajo de mejora de profesores en cuatro liceos públicos, categorizados como de alto rendimiento por la Agencia de Calidad de Chile.
Resultados: A partir de un análisis temático de entrevistas individuales y grupales con líderes y profesores (N=72), los hallazgos ilustran una comunidad educativa con altas expectativas que impulsa una fuerte colaboración para movilizar mejoras en la enseñanza y el aprendizaje. El compromiso de las y los docentes y de los propios estudiantes con su aprendizaje, se traduce en la implementación de un currículo riguroso y el uso de datos para informar la toma de decisiones pedagógicas. Los cambios que introduce la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión ha intensificado el despliegue de apoyos adicionales los y las estudiantes, así como una sobre carga laboral para mantener la mejora continua.
2. Enfoques alternativos en prácticas de líderes escolares para apoyar el desarrollo de centros escolares inclusivos en la educación media
Autores: Carmen Montecinos, Mónica Cortez y Bárbara Zoro (Proyecto Fondecyt 1180687 y FB0003).
Resumen: Proporcionar un apoyo eficaz a los profesores, es clave para el éxito de políticas que promueven la educación inclusiva. Este estudio examina las diferencias en cómo docentes directivos de cuatro liceos de alto rendimiento en Chile, generan estructuras alternativas para el trabajo colaborativo entre los profesionales de educación especial y los profesores de asignaturas.
Resultados: A partir de entrevistas con el director, un jefe de UTP y profesores de Lenguaje y Matemáticas (N=70), el análisis temático mostró cuatro enfoques distintos, que van desde la falta de interacciones hasta el trabajo conjunto. Estos enfoques, se discuten en términos de cómo amplifican o disminuyen la implementación de pedagogías inclusivas por parte de los profesores de las asignaturas, junto a cómo influyen en las creencias de autoeficacia de las y los profesores de asignaturas. En el contexto de las fuertes políticas de rendición de cuentas de Chile, cuando falta apoyo, algunos profesores consideran que la inclusión es un obstáculo para mantener un alto rendimiento.
3. Identificación de directores escolares eficaces: Un enfoque empírico desde la experiencia chilena
Autores: Manuela Escobar (tesista de Magíster, Proyecto Fondecyt 1210762 y FB0003), Juan Pablo Valenzuela, Claudio Allende, Carmen Montecinos y Xavier Vanni.
Resumen: Aunque la literatura internacional concluye que los directores son fundamentales para las trayectorias de mejora de las escuelas y liceos, la identificación de directores eficaces es bastante compleja en los sistemas educativos. A pesar de su dificultad, es una tarea fundamental, ya que fortalecería las políticas de reubicación de directores efectivos en escuelas de mayor complejidad, así como limitaría la mantención de aquellos con bajo desempeño en otras escuelas.
Este trabajo, basado en la base de datos centros escolares en Chile, propone una estrategia empírica para identificar la efectividad de los directores y probar si mantienen esta condición al desempeñar esta función en otras escuelas.
Resultados: Se muestra que la estrategia identifica a dichos directores y tiende a replicar su desempeño previo, en las nuevas escuelas donde trabajan, aunque este impacto es altamente heterogéneo. Además de:
- Los y las directoras en colegios de educación media que presentan, o no, trayectorias de mejoramiento en una década, no presentan atributos observables diferenciados. La mayor efectividad de un director no está en su sexo, edad, ni formación profesional.
- Cuando elaboramos un indicador de "efectividad del director/a", observamos que los colegios de media con mejores trayectorias de mejoramiento, cuentan con directores/as de mayor efectividad, mostrando que no existe una distribución aleatoria de éstos y menos una concentración entre los colegios con mayores desafíos.
- Cuando analizamos lo que sucede en la trayectoria de los establecimientos durante los primeros 4 años en que llega un nuevo director, aquellos directores de desempeño medio o alto, no presentan una mayor efectividad en estos nuevos establecimientos, pero aquellos de menor efectividad generan, en promedio, un deterioro en las trayectorias de desempeño del nuevo colegio.
Esto da cuenta de la importancia de identificar los atributos de efectividad de los directores y resguardar que aquellos de baja efectividad no continúen en el sistema, y menos sean asignados a establecimientos con altos desafíos.
4. Un nuevo sistema para que las escuelas evalúen el aprendizaje socioemocional con un enfoque de mejora
Autor: José Weinstein
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir y analizar un nuevo sistema de evaluación de aprendizajes socioemocional, el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), que se ha implementado en Chile en tiempos de COVID. Este nuevo sistema ofrece oportunidades para promover el mejoramiento escolar basado en una visión integral de la educación de niños, niñas y adolescentes.
El documento se ha elaborado a partir del análisis documental de la literatura teórica y política, tanto nacional como internacional, sobre las políticas de evaluación. Se han examinado, comparado e integrado todos los informes existentes sobre CLD elaborados por la Agencia Nacional de Calidad. Los autores tienen experiencia en políticas educativas como investigadores y funcionarios públicos.
Resultados: El CLD es un sistema de evaluación innovador que sólo se ha aplicado a partir del segundo semestre de 2020. Todavía no hay evaluaciones de gran alcance ni estudios concluyentes sobre su aplicación.
Sin embargo, hay cinco resultados preliminares sobre diferentes aspectos que son destacables:
- Amplia aceptación en las comunidades escolares: Aproximadamente el 80% de las escuelas optaron voluntariamente por participar en el sistema CLD.
- Utilización práctica por los centros escolares: Una encuesta sobre el uso del CLD reveló que una gran mayoría de profesores y directores afirmaban que el CLD permitía conocer las emociones de los alumnos, así como su progreso académico. La información agregada a nivel de cada curso se consideró la más útil para tomar decisiones.
- Escuchar la voz de los alumnos sobre la gestión de la escuela: El CLD permite que los alumnos se conviertan en informantes válidos sobre las prácticas de las escuelas para promover el aprendizaje socioemocional.
- Un diagnóstico preocupante del bienestar socioemocional, especialmente entre las alumnas de secundaria, durante la pandemia.
- Compromiso de proyectar el CLD en la política educativa post-pandemia. El nuevo gobierno declaró su compromiso de mantener el CLD en el futuro y de revisar el actual sistema nacional de pruebas que existía antes del COVID.
-
Evento: Seminario
30 Jul 2024